“Si yo os dijera que existe un planeta donde no hay escuelas, ni maestros, ni necesidad de estudiar, y donde viviendo y paseando, sin más fatiga, los habitantes llegan a conocerlo todo y a fijar sólidamente todo el saber en su cerebro, ¿no os parecería una hermosa fábula?”
María Montessori

Big Little School
Una experiencia de aprendizaje para la vida que merecemos vivir.
La necesidad de mejorar nuestra educación, así como de habitar la ciudad de manera sostenible, comienza desde el inicio de la vida. Cada vez son más las familias que se preocupan por la educación de sus hijos e hijas en los primeros años y por el tipo de ciudad que construyen. En una zona de la ciudad tendente a la gentrificación, proyectos como el nuestro, de educación responsable y participativos, suponen una esperanza ciudadana.
¿Qué es?
Una escuela Montessori para niñas y niños de 1 a 6 años en el corazón de Chamberí, Madrid.
Escuela urbana: Nuestro centro se mantiene en diálogo con su contexto, creando un oasis de calma y posibilidades de convivir amable y sosteniblemente dentro de la ciudad. Familias y trabajadoras de nuestra comunidad hacen ciudad en la escuela. Es una experiencia de aprendizaje urbana y responsable con el medio ambiente.
La gran belleza: entrar en Big Little School es un regalo para los sentidos. No hay nada de lo que se espera en una escuela infantil: plástico, colores chillones, canciones estridentes, límites de movimiento con cinturones y barrotes… En lugar de eso se encuentra un espacio calmado, cuidado y bello, con colores neutros y materiales naturales, adaptados al tamaño de la infancia, que permiten el movimiento libre, donde los sonidos son suaves y armoniosos y cada detalle importa en la composición estética.
Pequeña gran escala: el alcance del proyecto nos permite profundizar en una educación personalizada, con ratios muy reducidos en comparación con otros proyectos similares.
¿Qué puedes encontrar?
Educación Montessori de calidad adaptada a las necesidades específicas de cada plano y etapa de desarrollo.
Nuestras guías y asistentes de educación están certificadas por la Asociación Montessori Internacional para asegurar una intervención educativa óptima de acuerdo a nuestros principios. Pero no solo eso: nuestro compromiso con la innovación educativa nos mantiene en constante indagación de nuevas estrategias de aprendizaje, lo que nos permite aplicar metodologías como la Disciplina Positiva, el Método Eline Snel de Mindfulness para la infancia, la Comunicación No-violenta o la Pedagogía Sistémica.
Nuestro espacio, diseñado favoreciendo la apertura y la iluminación natural, se divide en dos ambientes: Comunidad Infantil (12-36 meses) y Casa de niñas y niños (de 3 a 6 años de edad). La convivencia en el aula de distintas edades dentro de la misma etapa de desarrollo es fundamental para fomentar conductas cooperativas y de apoyo mutuo.

Visión
Confiamos en un mundo en el que cada cual es capaz de liderar su propio proyecto de vida con el mejor de los cuidados, donde el respeto a la infancia hace de la educación una ayuda a la vida y un camino hacia la paz en un entorno de amor y apoyo hacia el crecimiento individual y colectivo.
Misión
Crear una comunidad educativa capaz de orientar el desarrollo de individuos libres, conscientes, profundos conocedores de sí mismos y el mundo que habitan, capaces, respetuosos, comprometidos y autónomos.
Esta misión determina nuestros valores:
Conducta ética. Actuamos con profesionalidad, integridad moral, coherencia y respeto a las personas y el ambiente, fomentando la transparencia, autonomía, responsabilidad y conducta asertiva.
Innovación educativa. Compromiso de aplicación e indagación de nuevas estrategias de aprendizaje, revisando y evaluando de manera constante el equilibrio de la afirmación de lo que es válido y la disposición a renovarse.
Comunicación eficaz. Apoyándonos en un sistema organizativo con base en la comunicación no-violenta y la sociocracia, fomentamos la construcción de una sólida comunidad y el desarrollo colectivo.
Compromiso social y medioambiental. Con los principios de justicia e igualdad de condiciones y oportunidades para las personas, así como con el uso responsable de los recursos naturales, a través de los ODS de Igualdad de género y Acción por el clima.
¿Qué comemos?
A través de la alimentación las niñas y niños conocen su realidad física y también su cultura. La comida es un ritual social diario al que le damos la importancia que merece.
Para dar lo mejor de nuestra cultura y nuestro tiempo a nuestra mente y nuestro cuerpo, contamos con la comida ecológica y saludable de Marisa Fernández, con un menú en el que prevalecen los alimentos vegetales, se eliminan grasas y azúcares superfluos, y todos los ingredientes son 100% biológicos certificados.
Fomentamos la autonomía, nos sentamos juntos a comer, facilitamos la lactancia a demanda en los lactantes y el BLW en las niñas y niños que están teniendo sus primeras experiencias con los alimentos sólidos.
Escuela de familias.

No vamos a dejarte sola o solo en esto 😉
Está claro, vivir la experiencia de la educación o la crianza puede ser algo apasionante, revelador, pleno, aunque también desconcertante a veces, agotador e incluso frustrante, ¿verdad?
Nuestro compromiso con la transformación educativa tiene la vocación de impactar positivamente en toda la sociedad, tejiendo lazos y creando comunidad.
Por eso en nuestra Escuela de familias queremos compartir con nuestra comunidad los recursos formativos que estén en nuestra mano para mantener una comunicación fluida y eficaz entre escuela y familia.
Así nos constituimos como un centro de formación para familias y profesionales de la educación organizando charlas, talleres, conferencias, seminarios y todo tipo de eventos que ayuden a mejorar nuestra relación con la infancia.
Pequeños y grandes encuentros.
Los límites de edad de nuestro proyecto se desdibujan ampliándose de 0 a 100 en el programa de experiencias de aprendizaje intergeneracional “Pequeños y grandes encuentros”, un espacio de convivencia entre las personas más pequeñas y más mayores del barrio.
Con el propósito de ofrecer a la infancia la referencia y experiencia de los mayores, necesaria en su etapa de desarrollo, y, por otro lado, favorecer la implicación activa de las personas mayores en el desarrollo de la sociedad, facilitamos espacios de convivencia intergeneracional para explorar en diferentes contextos de la ciudad las posibilidades relacionales del aprendizaje, el arte y el juego. Una vivencia entrañable que contribuye al fortalecimiento de lazos entre generaciones, y por tanto, del tejido social.
¿Qué nos diferencia?
¿Quieres saber más?
Me lo imaginaba 😉
Si quieres verlo, reservar plaza, o tienes alguna pregunta que quieras hacer, no tienes más que decírmelo utilizando el formulario de contacto.
Estaré aquí mismo.