Este es el título del libro maravilloso de María Acaso sobre la educación de y través del arte que me obsesionó durante el desarrollo de mi proyecto final de Educación Infantil.
Y esta es una imagen de la última fiesta de Big Little School.
No, educación artística en infantil no es hacer murales decorativos con huellas de manos y copiar manualidades de Pinterest. El arte es un elemento transformador y su práctica pone a trabajar creativamente la totalidad de las diversas inteligencias que intervienen en la creación de la experiencia sensorial, la formación de habilidades de expresión y el desarrollo de la personalidad. La experiencia del arte es siempre empoderante.
La práctica artística en la primera infancia no se limita a hacer cosas con las manos, es una experiencia interdisciplinar y creadora.
Y un proyecto educativo que potencie la educación artística:
Entenderá que el arte es el medio, dando valor a la práctica de la creatividad por encima del resultado.
Ofrecerá vivencias significativas ricas en estímulos sensoriales con los que nutrir el imaginario y las percepciones clave, y experimentar con el color, la luz, el movimiento, los sonidos, el ritmo, la voz, las emociones, los formatos…
Pondrá al alcance de las niñas y lo niños lo mejor de la cultura, referencias artísticas de todas las disciplinas.
No juzgará los resultados y alentará los procesos.
No enseñará a repetir una manera de hacer, dirigiendo actividades, sino que dará las herramientas y sus técnicas de uso para descubrir e inventar las posibilidades.
Dará valor al arte como parte de la vida de todas y todos, y mostrará la manera de vivir creativamente.
¿Te has preguntado alguna vez qué experiencia de educación artística se ofrece en el colegio de tus hijas e hijos? ¿Lo tienes en cuenta a la hora de escoger el colegio en el que pasarán los primeros años de desarrollo? ¿Sabes cuáles son las claves de una educación que asegure el desarrollo de niñas y niños libres, capaces y felices?
Deja una respuesta